Ir al contenido principal

Entradas

Proyecto MEDIACIÓN entre PARES

Estamos desarrollando en nuestro Colegio un proyecto denominado  'MEDIACIÓN  entre PARES"  con el propósito de que nuestros/as estudiantes adquieran herramientas para resolver conflictos de manera pacífica, con respeto y diálogo. La intención es brindar un espacio formativo que fortalezca la convivencia escolar y promover que los/as estudiantes sean protagonistas en la gestión de conflictos. De esta manera se busca fortalecer la responsabilidad, la empatía y el respeto como valores centrales. En el marco de nuestro proyecto institucional se busca generar un clima escolar más participativo, inclusivo y democrático. 📌 Propósitos principales: Formar mediadores escolares capaces de acompañar a sus pares en la resolución de conflictos. Fortalecer la participación estudiantil, promoviendo que los/as adolescentes se reconozcan como agentes de cambio positivo. Desarrollar habilidades socioemocionales: escucha activa, comunicación asertiva, manejo de emociones. Favorecer la cultu...

Fortaleciendo vínculos: taller de convivencia en 3 TM

Desarrollamos hoy un taller con dinámicas de convivencia en tercer año turno mañana.  El propósito es fortalecer los vínculos, escuchar las necesidades e inquietudes del grupo y construir acuerdos que garanticen un mejor clima escolar.

¡Feliz día profes!!!

Celebramos hoy el día de los/as profes en nuestro Colegio. "Todos sabemos algo. Todos ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre". Paulo Freire ¡Feliz día equipo!

Participación en reunión zonal del Consejo Provincial Estudiantil

Se realizó hoy una reunión de representantes zonales del Consejo Provincial Estudiantil de Nivel Secundario. El encuentro tuvo lugar en el colegio Arturo Illia y participó nuestro delegado estudiantil Pedro Mercado junto a representantes de otras instituciones educativas de Santa Rosa y Toay. La actividad fue coordinada por el equipo de la Dirección Gral. de Educación Secundaria.  El Consejo Provincial Estudiantil de La Pampa busca representar y amplificar las voces de los/as estudiantes, fomentar la participación juvenil en la elaboración de proyectos educativos, promover la vinculación con el mundo laboral y articular sus inquietudes y propuestas con las autoridades educativas para dar forma al futuro de la provincia.

Charla sobre voto joven: participación democrática

Se brindó una charla a estudiantes de 6 año de ambos turnos sobre Voto Joven e implementación -por primera vez en nuestro país- de la Boleta Única de Papel de cara a las elecciones legislativas del 26 del octubre próximo. La propuesta se realiza desde el Observatorio de Derechos Humanos (Fac. de Cs. Econ. y Jur., UNLPAM). Se trabajó con una urna, boletas y padrones para realizar un simulacro de voto y se dialogó sobre nociones básicas de la democracia, sistema electoral y demás. Agradecemos al Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad por esta experiencia que fortalece la formación de ciudadanos responsables y la participación democrática.

Conmemoramos el Día del Docente

Celebramos el Día de los y las docentes con actos en ambos turnos. Cada 11 de septiembre en Argentina se conmemora el Día del Maestro, una fecha destinada a homenajear a quienes dedican su vida a la enseñanza y la formación de las nuevas generaciones.  Se recuerda el aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, figura clave en la historia de la educación del país.

Logros compartidos: inversiones realizadas con fondos de la KERMÉS solidaria

Compartimos los desafíos  concretados recientemente en nuestro querido Colegio TOMÁS MASON. que fueron consensuados con la comunidad educativa y nuestro Consejo Escolar de Convivencia. Realizamos valiosas inversiones con los fondos recaudados en la KERMES comunitaria y solidaria realizada el pasado 7 de julio en nuestra institución educativa.

Talleres de RCP en nuestro Colegio

En el marco de nuestro propósito institucional de fortalecer políticas del cuidado estamos desarrollando talleres para enseñar RCP destinados a estudiantes coordinados por Profesores de Educación Física. La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una maniobra de emergencia. Consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardíorespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales.

Aprender a cuidarnos: taller de ESI en 2 año

Desarrollamos un taller sobre Educación Sexual Integral  en 2 año turno mañana para abordar los vínculos saludables, el derecho a la intimidad y la privacidad. Son conceptos clave que enseñan sobre el cuidado del propio cuerpo, la afectividad, la identidad y el respeto por los límites ajenos. La ESI promueve que los niños, niñas y adolescentes puedan identificar cuándo una caricia es agradable o no, y que es su derecho mantener su cuerpo cubierto en espacios públicos.  Se enfatiza el respeto por los espacios y momentos personales, el derecho a no compartir todo con cualquiera y la importancia de no guardar secretos incómodos, fomentando así el autocuidado y la autonomía.  ¿Qué es la intimidad en la ESI? Se enseña que el cuerpo pertenece a cada persona y que su cuidado y manejo es un derecho.  Diferenciar entre caricias agradables y no agradables Los niños y adolescentes aprenden a reconocer las sensaciones que les provocan las caricias y a identificar aquellas que le...

Participación en instancia REGIONAL de OLIMPÍADA MATEMÁTICA

El estudiante Alejandro Torres Moyano de nuestro colegio participa hoy del certamen REGIONAL de OMA (OLIMPIADA MATEMÁTICA ARGENTINA). El certamen se realiza en el Instituto Visión Tecnológica de Santa Rosa y en caso de aprobar esta instancia el estudiante participará de la instancia nacional.

Publicaciones anteriores

Mostrar más

Datos Institucionales

Mi foto
Colegio Secundario Tomás Mason
Torroba 759. Santa Rosa, La Pampa, Argentina
Tel.: 02954-245180

¡Gracias por visitarnos!